¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

...///...

cultura ca

Plaza de toros de La Misericordia

plaza de toros de la misericordiaLa Plaza de toros de Zaragoza, también conocida como «La Misericordia» o el «coso Ramón Pignatelli», es uno los cosos taurinos más antiguos de España.1 El ruedo tiene 48 metros de diámetro. Dispone de tres corrales, cuadra para caballos y enfermería. Se trata de una plaza de primera categoría con capacidad para 10.072 personas, propiedad de la Casa-Hospicio Provincial a cargo de la Diputación Provincial de Zaragoza.



Construcción original

Construida por orden de Ramón Pignatelli, con el fin de subvencionar el Hospital y la casa de La Misericordia, de la cual Pignatelli era regidor, fue inaugurada el 8 de octubre de 1764,2 víspera de El Pilar. La construcción original, realizada en solo 70 días, era de mampostería, ladrillo y madera, con motivos de piedra en los antepechos y en la portada principal, y en general de estilo arquitectónico neomudéjar. En 1858 la Diputación Provincial de Zaragoza pasó a gestionar el coso zaragozano.

Ampliación de 1917

La construcción original experimentó diversas reformas y ampliaciones a lo largo del tiempo. La más importante se acometió en 1916, en plena «edad de oro del toreo», a cargo de los arquitectos Miguel Ángel Navarro Pérez y Manuel Martínez de Ubago Lizarraga ampliándose la capacidad de los tendidos, ampliando el anillo exterior con un porche en el piso bajo y construyéndose la enfermería y las oficinas. También se reformó la fachada exterior, con todo lo cual adoptó básicamente el aspecto actual. La reforma fue tan importante que, a todos los efectos, se considera una plaza distinta.

A partir de 1989 se inició una nueva reforma, que incluyó la instalación de una cubierta móvil de teflón (concluida en 1990), y la construcción de un edificio auxiliar que alberga un bloque hospitalario con quirófano y todo lo necesario para atender heridos, además de una zona multiusos que suele utilizarse como sala de prensa. En 2002 se sustituyeron todos los tendidos y se instalaron asientos más anchos y cómodos, reduciéndose el aforo de 14.300 a 10.0723 localidades.

Fuente: Wikipedia.

banner 300 ani 2019